
El pasado 26 de agosto de 2025, David Montoya, CEO de Montoya Vélez, tuvo el honor de participar en el Congreso Internacional de Plátano organizado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica. Este evento reunió a expertos y líderes del sector platanero de más de seis países, con el objetivo de visibilizar el potencial del plátano en Latinoamérica y El Caribe, abordando temas clave como la exportación, agroindustria, usos gastronómicos y financiamiento para pequeños y medianos productores.
Durante su participación en el congreso, David Montoya fortaleció sus relaciones con importantes académicos del sector como el Doctor Rony Swennen, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven, Bélgica) y destacado fitomejorador de Musáceas en el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) con sede en Uganda. El Doctor Swennen es una autoridad mundial en el mejoramiento genético del banano y plátano, con una trayectoria impresionante que respalda su reconocimiento internacional.
El Doctor Swennen, de nacionalidad belga, es un científico con más de cuatro décadas de experiencia en el mejoramiento de Musáceas. Obtuvo su doctorado en KU Leuven en 1984 y desde 1979 ha trabajado en el IITA, inicialmente en Nigeria, donde inició investigaciones pioneras sobre plátano enfocadas en fisiología, agronomía y taxonomía. Su liderazgo en el programa de mejoramiento genético del IITA resultó en el desarrollo de plátanos resistentes a la Sigatoka Negra, logro que le valió al IITA el Premio Rey Balduino del CGIAR en 1994.

Entre sus contribuciones destacan:
– Colección mundial de banano: Su trabajo permitió establecer el Centro Internacional de Tránsito del Banano en Lovaina, Bélgica, con variedades de más de 103 países en colaboración con Bioversity International.
– Innovaciones tecnológicas: Desarrolló técnicas de criopreservación para banano y otras 27 especies, y lideró la creación de los primeros bananos transgénicos en la década de 1990.
– Reconocimientos: Ha recibido múltiples premios internacionales como el Premio ACORBAT (2018), cátedra UNIVEG (2015), y fue nombrado «Mugoya» (miembro del clan real) en Uganda en 2022.
El Doctor Swennen expresó un marcado interés en apoyar a Montoya Vélez, destacando la capacidad de la empresa para transmitir conocimiento académico de manera práctica y accesible a los platanicultores. Este relacionamiento es especialmente estratégico para Montoya Vélez, ya que en octubre la compañía inicia nuevas misiones en África, continente donde el Doctor Swennen desarrolla actualmente su trabajo en Uganda con el IITA.
«La alianza con expertos como el Doctor Swennen fortalece nuestra misión de llevar innovación y conocimiento técnico a los productores de plátano, potenciando el desarrollo sostenible del sector en regiones clave como África», comentó David Montoya tras el encuentro.
Este vínculo con el Doctor Rony Swennen no solo subraya el compromiso de Montoya Vélez con la excelencia y la cooperación internacional, sino que también abre puertas a colaboraciones futuras que beneficiarán a los platanicultores y al sector agroindustrial global. La empresa reafirma así su posición como puente entre el conocimiento científico y la aplicación práctica en el campo, en línea con su visión de impulsar el cultivo del plátano como motor de desarrollo económico y social.
